Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Asociación Medioambiental y Cultural Jácara

Asociación Medioambiental y Cultural Jácara

Jácara

Datos de interés

Presidente: Juan Francisco del Campo González
Teléfono: 952 11 20 00 (Antonio Lara).
                       659 496 633 (Antonio Vera)
E-mail: jacara.bonela@gmail.com
Dirección: Pdo. Loma Taivilla   29566- Casarabonela
Constituida en Casarabonela en 2001, la Asociación Medioambiental y Cultural Jácara se propone, sin ánimo de lucro, los siguientes fines:
  • La promoción de una política forestal basada en la conservación, regeneración y aprovechamientosustentable de nuestros montes, garantizando el cumplimiento del Plan Forestal Andaluz.
  • Una agricultura y una ganadería autóctona que conserve los recursos del suelo y del agua, que no produzca residuos y ofrezca productos de calidad.
  • La preservación del agua como patrimonio natural, cultural y como recurso renovable, libre de contaminación.
  • Defensa de los espacios naturales, de la flora y de la fauna.
  • La dignificación del hábitat y de las culturas rurales basadas en el uso equilibrado y racional de los recursos.
  • Un municipio territorial y socialmente equilibrado.
  • La lucha contra la especulación urbanística.
  • La conservación del patrimonio arqueológico, histórico y etnológico del municipio.
  • Un sistema de transportes no contaminante, de bajo consumo energético y vertebrador del municipio.
  • La potenciación de las energías renovables, con sistemas respetuosos con el medio natural.
  • Prevención en la producción de residuos, basada en la producción limpia, reducción, reutilización y reciclaje.
  • Conservar y recuperar la diversidad biológica en Casarabonela, manteniendo una actitud respetuosa con todos los seres vivos.
  • La lucha contra los problemas ambientales de ámbito planetario (cambio climático, destrucción de la capa de ozono, destrucción de la biodiversidad, las guerras, la pobreza, la desertización,...).
  • La defensa de la salud y de la calidad de vida de las personas.
  • El estudio, la formación y la educación ambiental así como la información.
  • Fomento del voluntariado ambiental.
  • Una sociedad solidaria tolerante y multiétnica. Potenciando la colaboración con asociaciones con fines semejantes a la nuestra.
  • Un municipio desmilitarizado, sin bases y desnuclearizado.
  • Trabajar por una cultura de la no violencia mediante la Educación para la Paz.
  • Un municipio equitativo donde no tengan cabida las actitudes sexistas, violentas y discriminatorias de la mujer.
  • La diversificación del paisaje agrario, conservando e incluyendo elementos forestales en vías pecuarias, riberas, lindes y caminos.
  • La mejora de los espacios urbanos y periurbanos.
  • La defensa del dominio público marítimo-terrestre, vías pecuarias y riberas.

Asociación Medioambiental y Cultural Jácara