Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

ABIERTA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CORONAVIRUS EN LOS ALQUILERES DE LA VIVIENDA HABITUAL

Noticias


ABIERTA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CORONAVIRUS EN LOS ALQUILERES DE LA VIVIENDA HABITUAL

📣ABIERTA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CORONAVIRUS EN LOS ALQUILERES DE LA VIVIENDA HABITUAL

📍Objeto:

Ayudas al alquiler a las personas arrendatarias de vivienda habitual que, como consecuencia del impacto económico y social del CORONAVIRUS, tengan problemas transitorios para atender el pago total o parcial:
• Del alquiler de su vivienda habitual.
• De la devolución de las ayudas transitorias de financiación que hayan solicitado para el pago de la renta de su vivienda habitual.

📍Requisitos:

• Estar en situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida como consecuencia del coronavirus.
• Ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda habitual.
• Estar al corriente del pago de las mensualidades de Enero, Febrero y Marzo de 2020.
• A partir del estado de alarma debido al Coronavirus pase a estar en situación de:
- Desempleo
- Expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)
- Reducción de jornada laboral
- Siendo trabajador/a por cuenta propia (autónomo) haya cesado su actividad o haya visto reducido el volumen de facturación al menos un 30%
• El conjunto de los ingresos netos de la unidad familiar no alcance en el mes completo anterior a la solicitud de la ayuda el límite de:
- 3 x IPREM con carácter general.
- 4 x IPREM si algún miembro tiene declarada discapacidad > 33%, dependiente o incapacitado para actividad laboral.
- 5 x IPREM si dichos requisites se refieren al titular del contrato.
• Que la renta arrendaticia más los gastos y suministros básicos sean superiors al 35% de los ingresos netros de la unidad familiar.
• No poseer una vivienda en propiedad, exceptuando:
- Debido a una herencia solo de una parte alícuota.
- No poder hacer uso de ella por causas ajenas (divorcio, inaccesibilidad, ...)
• No tener relaciones de parentesco, ni ser socio/a o partícipe con la persona propietaria de la vivienda.
• Estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad social así como no ser deudora de la Junta de Andalucía.
• Estar empadronado/a en el momento actual de la solicitud llevando 6 meses de antigüedad en la misma.

📍Solicitudes:

Hasta el 30 de Septiembre de 2020.
Las solicitudes se presentan de forma telemática: https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/21205/como-solicitar.html)( mediante Certificado digital.
También puede presentarse rellenando el formulario anexo I en Registro del Ayuntamiento, el cual se puede obtener en el Portal de la Junta de Andalucía.

📍Documentación a aportar (hasta 10 días desde la presentación de la solicitud):

• Anexo II
• DNI
• Número de cuenta bancaria
• Número de referencia catastral de la vivienda de alquiler
• Copia completa del contrato de arrendamiento
• Copia de los pagos de los meses de Enero, Febrero y Marzo de 2020
• Acreditación de situación de vulnerabilidad económica:
- Por desempleo o por ERTE
• Certificado de cuantía mensual por desempleo (todos/as los mayores de 18 años de la unidad familiar).
- Por reducción de jornada laboral
• Copia del contrato o anexo del mismo informando de la nueva situación
• Nóminas del primer trimestre del año 2020 más la nómina en la que se refleja la reducción salarial
- Trabajador/a por cuenta propia
• Por cese o interrupción de actividad
- Certificado de Hacienda de cese de la actividad
- Prestación por desempleo o cualquier percepción de otra ayuda a consecuencia de esta situación
- Autoliquidaciones periódicas de los impuestos
• Por disminución de facturación de al menos un 30%
- Autoliquidaciones periódicas de los impuestos
• Libro de familia o documento acreditado de pareja de hecho
• Certificado de empadronamiento (histórico y colectivo)
• Declaración de discapacidad, dependencia o incapacidad permanente
• Facturas de gastos y suministros (último mes)
• Acreditar la no titularidad de otra vivienda mediante una nota simple de registro de la propiedad de cada miembro de la unidad familiar. En caso, de que algún miembro posea una vivienda (siempre y cuando no sea el titular del contrato de arrendamiento) deberá presentar una acreditación mediante documento público de la misma.

Las personas que requieran más información así como asesoramiento sobre la documentación a presentar deberán pedir cita previa con el arquitecto municipal llamando al teléfono del Ayuntamiento: 952456561.

Más información:

https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/21205/como-solicitar.html