Esparto
Descripción
Si es necesario se puede recoger durante todo el año, aunque preferentemente en verano, durante los meses de julio a septiembre. La mejor época es la luna menguante del mes de agosto. Se puede trabajar verde, seco y majado.
Si está verde se trabaja directamente, si está seco hay que cocerlo y remojarlo durante varios días para que vuelva a tener flexibilidad (aunque dura menos), el majado (se machaca con una maza de madera de encina similar a la que se utiliza para la pita) se hace para que sea más moldeable.
Después se trenzan varios ramales para obtener una tira alargada llamada pleita. Al unir unas pleitas con otras se van componiendo los objetos que se quieran realizar.
Aplicaciones
Esteras y esterillas, capachas (bolsas) para llevar la comida cuando se va a trabajar al campo, serones y seras, espuertas, capachos para el prensado de la aceituna molida (los "rondeles"), persianas, sogas, bozales -muy utilizados por ser mejores que los de pita, ya que estos se pudren con las babas de los animales y pican mucho, incluso estando secos-, alpargates -utilizando una gafera de cinco ramales se hace una sobresuela que va cosida a la suela neumática (antes de que se utilizara el caucho sintético la suela se hacía con la misma gafera de esparto) mediante una tomisa de pita-.
Contacto
Baltasar
- Teléfono: 952 11 24 32